lunes, 6 de noviembre de 2017

MEDIADORES

La semana pasada los mediadores de 4º de ESO recorrieron las aulas de 1º y 2º para explicar qué es una mediación, sus ventajas y la importancia de que la pidan los propios alumnos cuando tengan un conflicto con otros.

No se trata de hacer las paces, ni de darse las manos, se trata de llegar a entender por qué nos enfadamos, qué nos ha molestado, cómo hemos reaccionado y, sobretodo, qué podemos hacer para que la próxima vez no lleguemos a enfadarnos, para que podamos hablar sin llegar a tener un conflicto.

Está muy bien explicado en el power point que hay en este enlace, con él los alumnos mediadores han explicado el proceso a los chicos y chicas de 1º y 2º de ESO.


POWER POINT SOBRE MEDIACIÓN


También pasaron por las clases de 3º de ESO para animar a ser mediador, en este momento tenemos ya 12 nuevos candidatos.

Gracias a todos por vuestro entusiasmo y por ayudarnos a mejorar el día a día de todos.

jueves, 26 de octubre de 2017

NUEVO WORLD COFFEE


A finales de septiembre reunimos a los padres de 1º de ESO para presentar al equipo directivo, la orientadora, los tutores y para pedirles que en esta reunión fueran ellos los protagonistas. Aceptaron encantados sin tener muy claro en qué consistía tu participación.

Se les invitó a participar en un "world coffee", una técnica sencilla y capaz de recoger gran cantidad de información aportada por los participantes.

En este caso propusimos cinco temas, para cada uno de ellos había una mesa en la que un anfitrión exponía el título y un poco el enfoque del tema, anima a participar a quienes están sentados en ella y apunta en el mantel todas las aportaciones.
Los temas elegidos fueron

MESA - 1
¿ASUMIMOS RESPONSABILIDADES?
"Crecemos y somos responsables de más cosas"

MESA - 2
¿QUÉ COMO?, ¿CUANDO?, ¿CÓMO?
"Fruta - chuches - desayuno"

MESA - 3
PROYECTO DE VIDA
"Cómo preparo mi futuro"

MESA - 4
LA TRIBU SOMOS TODOS
"Familia, Colegio, Instituto, Amigos, Pueblo, Comarca,..."

MESA - 5
¿Y LA ADOLESCENCIA, QUÉ?
"Comunicación, amigos, cambios,..."

A las familias que participaron les pareció que los temas eran interesantes, que compartíamos muchas inquietudes y que era positivo poder exponer sus dudas, propuestas e ideas sobre ellos. 

Estamos en fase de analizar y valorar el contenido de los manteles y cuando lo tengamos lo pondremos en conocimiento de todos los interesados.

Para terminar solo me queda agradecer al equipo directivo, a las tutoras y a la orientadora su gran apoyo, esfuerzo y colaboración para poder sacar adelante esta experiencia tan gratificante y válida.

Gracias también a las familias por su actitud, por su participación y por todo lo que nos han aportado.

martes, 16 de mayo de 2017

ENCUENTRO CON EL IES CONDE ARANDA DE ALAGÓN

El viernes 5 de mayo de 2017 los alumnos ayudantes de 1º de ESO, del I.E.S.
Conde Aranda de Alagón, vinieron a Pedrola para hacer un intercambio con nuestros “guardianes de las energías” de 1º de ESO.
Para que se conocieran mejor nos colocamos todos, profesoras y alumnos una pegatina con nuestro nombre y una carita sonriente.

El día empezó en el primer recreo con un juego de pistas en el que los guardianes les enseñaban nuestro bonito centro mientras recogían las pistas para formar un cartel de bienvenida.
Luego fuimos al gimnasio y nos presentamos cada uno desde dos emociones distintas y así además del nombre conocíamos un poco más de cada uno.
Nuestros chicos explicaron por qué ese nombre de guardianes de las energías:
“nos llamamos así porque las energías representan las emociones y queremos que no haya energías incómodas”
También explicaron lo que hacían, algo sobre la formación recibida, cómo fueron elegidos, el contacto con los profesores coordinadores, cómo había contribuido a mejorar el ambiente de las clases y qué les había aportado a nivel personal.
Los ayudantes de Alagón también explicaron cómo había sido su formación y lo que esperaban de esta nueva experiencia.
Para entender las diferentes emociones y su energía hicimos un teatrillo en el que participaron alumnos de los dos centros. Esta actividad les ayudó a saber cómo actuar con un compañero que tiene una determinada energía (tristeza, miedo,…) sin resultar molesto o invasivo, sino cercano.

Para terminar esta primera parte jugamos y nos divertimos convirtiéndonos en gusanitos.

Llegó el recreo y los alumnos de Pedrola presentaron a los de Alagón a sus amigos y estuvieron compartiendo risas y bocadillos.

Guardamos para el final la actividad estrella , un World Coffee sobre acoso y mejora de la convivencia. 
World Coffee es una técnica usada para debatir varios temas con un grupo numeroso, permite que todos participen en todos los temas y conozcan parte de lo que han comentado otros participantes. Para ello se seleccionan varios temas, se colocan manteles de papel en mesas, y en cada mantel uno de los temas seleccionados. En cada mesa hay un anfitrión, una persona que presenta el tema, recoge las aportaciones y dinamiza al grupo para que sea participativo.
Cada participante recibe al principio una tira de papel en la que hay tantos números como temas, pero el orden es aleatorio, debe seguir el orden de los temas tal como se indica en el papel, de esta forma en cada mesa cambia el tema y los acompañantes, o parte de los acompañantes; lo que facilita la participación.
Cada cierto tiempo, en este caso cada 8 minutos suena una música que indica el cambio de mesa.
Los temas propuestos por los guardianes y profesores fueron:
1.      Miramos o actuamos
2.    ¿Qué hacemos cuando una situación se repite muchas veces?
3.    ¿Qué desearíais que hicieran los profesores?
4.    ¿Cómo detectar si una situación es puntual o reiterada?
5.    ¿Cómo podemos animar a los que no se atreven a hablar?
6.    ¿Cómo contar algo que le pasa a alguien y esa persona no quiere que se sepa?
Participaron como anfitriones varios profesores, alumnos mediadores y Alex (auxiliar). Como participantes, además de los ayudantes de Alagón y los guardianes de 1º, invitamos a los de 2º de ESO. Como colaborador especial para la música estuvo nuestro genial DJ Dani Royo que nos deleitó con las músicas seleccionadas y su buen hacer.

Estuvimos muy a gusto, el día fue inolvidable y nuestros alumnos se quedaron con ganas de repetir la experiencia, aunque intercambiaron teléfonos para mantener el contacto.

martes, 24 de enero de 2017

De nuevo aquí


Cambiamos de año y llegamos cargados de energía, ilusiones y ganas de compartir todo lo que estamos haciendo en el IES Siglo XXI para mejorar la convivencia y ayudar a los alumnos a conocerse mejor para relacionarse mejor.

De momento queremos compartir este vídeo que nos parece muy interesante, lo veremos con los alumnos en la hora de tutoría, espero que lo comenten en casa y los padres también lo veáis.

Seguiremos informando.

miércoles, 4 de mayo de 2016


Especial agradecimiento a los mediadores.

El día 3 de mayo reunimos a todos los alumnos de 3º de ESO en el aula multiusos para explicarles qué es la Mediación.
Nuestros queridos mediadores de 4º de ESO intervinieron contando un poco su experiencia, como les ha ayudado en su crecimiento personal y la satisfacción que supone participar en la mejora de la convivencia del Instituto. Gracias a esto, ya contamos con nuevos mediadores que iniciarán su formación el 17 de mayo.

Nuestro agradecimiento y cariño a los mediadores por su apoyo y colaboración


martes, 26 de abril de 2016

Hola a tod@s:

En el mes de abril  hemos iniciado un proyecto para promover la cooperación y participación del alumnado en la mejora del ambiente de convivencia en el Instituto.


En las tutorías de 1º y 2º de ESO ha tenido lugar la elección de los Guardianes de las Energías. Antes de proceder a la misma, nuestro Equipo de Mediadores, coordinados por los profesores del seminario de convivencia, han explicado en qué consiste el proyecto y las funciones que tienen los participantes.

                                     ¿Quiénes son los Guardianes de las Energías?

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Comunicación y más dragones

Seguimos trabajando la comunicación con los alumnos de 2º de ESO.

Han comprendido que no es fácil contar ciertas cosas, que no es fácil comprender lo que cuentan y que solemos interpretarlo, la conclusión es que de lo que se dice a lo que se entiende hay una distancia, que muchas veces no sabemos o no queremos aclarar las cosas y las transmitimos igual que la hemos entendido, quien nos escuha hace lo mismo y en tres o cuatro personas la versión no se parece nada a la incial.

Esta reflexión es importante poque los chicos y adolescentes se relacionan mucho por las redes sociales y no suelen pedir aclaraciones, pillan la frase y la interpretan con todo el peligro que eso conlleva.

Estamos de nuevo intentando encerrar nuestros dragones en la mazmorra, en esta ocasión con 5 alumnas de 1º de ESO que nos están haciendo disfrutar de lo lindo por su entusiasmo y aportaciones, son un auténtico regalo para esta actividad.

De nuevo os invito a que preguntéis a vuestros hijos e hijas qué estamos trabajando para que compartan con vosotros estos aprendizajes y reflexiones.